
Horacio Quiroga (Salto, Uruguay, 31 de diciembre de 1878, Buenos Aires, Argentina, 19 de febrero de 1937) fue cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo.
Sus relatos breves, que a menudo retratan a la naturaleza bajo rasgos temibles y horrorosos, y como enemiga del ser humano, le valieron ser comparado con el estadounidense Edgar Allan Poe.
decidió emigrar a Argentina, país donde vivió 35 años, hasta su muerte. Se casó dos veces, tuvo sus tres hijos, y en donde además desarrolló la mayor parte de su obra.
Estudió en Montevideo y pronto comenzó a interesarse por la literatura. La vida de Quiroga, marcada por la tragedia, los accidentes y los suicidios, culminó por decisión propia, cuando bebió un vaso de cianuro en el Hospital de Clínicas de la ciudad de Buenos Aires a los 58 años de edad, tras enterarse de que padecía cáncer de próstata.
Glosario del cuento "Mi Cuarta Septicemia" :
Pleuresia: La inflamación de la membrana se denomina pleuresía. Cuando la pleura se inflama, se torna áspera y rígida, esto causa fricción entre las dos capas. La pleuresía causa dolor extremo al respirar, estornudar y toser.

Sucumbido: Ceder, rendirse, someterse.
Fagocitosis: Captura de partículas microscópicas que realizan ciertas células con fines alimenticios.
Aséptica: ausencia de materia séptica, estado libre de infección.
Termocauterio: Aparato quirúrgico que se utiliza para destruir algunos tejidos patológicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario